Views: 36 Author: Site Editor Publish Time: 2023-02-11 Origin: Site
A diario se fabrican cientos de miles de módulos lo que implica millones de módulos solares al año. El proceso de manufactura es algo complejo y aunque está muy estandarizado existen múltiples variantes y tecnologías. Por el momento no existe ninguna de ellas que esté libre de fallos y por tanto incluso con una incidencia muy baja hablamos de productos que pueden llegar al mercado con fallos.
Una vez que el producto está en el mercado también se puede encontrar incidencias que en este caso pueden tener que ver con el transporte, manipulado, proceso de instalación y exposición a la intemperie. Es importante conocer y saber identificar cuál es el problema y el origen del mismo.
Entonces, ¿cómo podemos identificar las causas de problemas de un módulo?
Podemos agrupar los problemas según dos causas:
A: Defectos de fabricación, materiales o fallo en control de calidad
B: Daños externos por manipulado o entornos dañinos
¿Cómo se manifiestan los defectos de origen o causa A? y ¿cuál es el efecto de cada uno?
Para simplificar vamos a explicarlos según dónde se manifiestan empezando por los más graves.
Pérdida de rendimiento eléctrico a nivel de célula:
PID: Degradación inducida por potencial. Causa una pérdida de rendimiento eléctrico de todo el sistema ya que suele afectar al conjunto de módulos
Exceso de degradación. La degradación inherente a la tecnología se ve incrementada respecto a su parámetro teórico. Causa una pérdida de rendimiento eléctrico de los módulos del string
LeTID. Degradación en tecnología PERC por el funcionamiento a alta temperatura. Causa una pérdida de rendimiento eléctrico de todo el sistema ya que suele afectar al conjunto de módulos
LID: Degradación inicial superior a la inherente e la tecnología. Causa una pérdida de rendimiento eléctrico de los módulos del string
Rotura o defecto en células:
Corto circuito o pérdida de resistencia en paralelo. La célula deja de producir corriente. Causa una pérdida de rendimiento eléctrico de los módulos del string
Microcracks. Microfisura que puede producirse en el canto o centro de la célula. Causa puntos calientes y pérdida de rendimiento eléctrico de los módulos del string
Roturas. Zonas inactivas de las células. Causa una pérdida de rendimiento eléctrico de los módulos del string
Errores de soldadura. Aumenta la resistencia eléctrica. Causa puntos calientes y una pérdida de rendimiento eléctrico del string
Defecto de backsheet o lámina posterior
Permeabilidad. Permite el paso de humedad al interior del laminado. Puede causar babas de caracol, PID y degradación acelerada
Fisuras. Rotura por fragilidad del backsheet. Puede causar todos los problemas por permeabilidad y aumenta el riesgo eléctrico
Burbujas y delaminaciones. Gases en el interior del encapsulante. Puede causar pérdidas de rendimiento y rotura del backsheet
Babas de caracol o defecto estético por oxidación o corrosión de componentes internos. En ocasiones puede causar pérdidas de rendimiento o puntos calientes
Problemas en la caja de conexiones
Permeabilidad. Por un mal aislamiento. Causa corrosión de los componentes
Fallo de adherencia. Por problemas en la silicona adhesiva. Puede provocar los problemas de permeabilidad y aumenta el riesgo eléctrico
Fallo en conexión eléctrica. Por mala soldadura o incorrecto contacto eléctrico. Puede provocar arcos eléctricos y aumenta el riesgo de incendio
Fallo en diodos. Defecto o deterioro de los mismos. Causa aumento de temperatura y aumenta el riesgo de incendio
Problemas en cables y conectores
Conectores mal prensados o ajustados. Problema de ensamblado. Aumenta el riesgo eléctrico y puede causar pérdida de rendimiento eléctrico del string
Cables pelados o con superficie eléctrica expuesta. Por la pérdida del aislante. Aumenta el riesgo eléctrico
Problemas del marco
Fallo en aislamiento del canto. Por falta de silicona o encintado. Puede causar los problemas de permeabilidad de la lámina posterior
Marcos desprendidos. Por falta de silicona o encintado
Marcos de dimensiones incorrectas o fuera de tolerancia. Error en dimensiones que puede causar un problema de fijación o de cuadratura en la instalación
Defectos en vidrio
Ralladuras. Por manipulados en fabricación.
Roturas por templado incorrecto. Fallo en la dureza del vidrio. Puede causar los problemas por permeabilidad del backsheet
Falta de transparencia. Por impurezas. Causa la pérdida de rendimiento eléctrico del string
Defecto en el encapsulante
Amarillamiento. Por transparencia a la radiación Ultravioleta. Causa el amarillamiento del encapsúlate o el backsheet y en casos extremos puede causar pérdida de rendimiento
Pérdida de transparencia. Por impurezas o deterioro. Causa una pérdida de rendimiento eléctrico del string
¿Cómo se manifiestan los defectos posteriores o causa B? y ¿cuál es el efecto de cada uno? Nuevamente vamos a explicarlos según dónde se manifiestan empezando por los más graves.
Pérdida de rendimiento eléctrico:
PID. Degradación inducida por potencia debido a una mala configuración de tierra y negativo. Causa una pérdida de rendimiento eléctrico de todo el sistema
Mismatch. Por conectar en serie módulos de rendimientos muy distintos. Causa una pérdida de rendimiento eléctrico del string
Rotura en células:
Microcracks. Microfisura que puede producirse en el canto o centro de la célula por golpes pisadas o torsión del módulo. Causa puntos calientes y pérdida de rendimiento eléctrico de los módulos del string
Roturas. Daño severo en célula que puede producirse en zonas grandes o pequeñas de la célula por golpes pisadas o torsión del módulo. Causa puntos calientes y pérdida de rendimiento eléctrico de los módulos del string
Rotura de backsheet o lámina posterior
Fisuras o deterioro. Por arañazos o exposición a ambientes corrosivos. Puede provocar todos los riesgos de permeabilidad y rotura del backsheet
Problemas en la caja de conexiones
Permeabilidad. Por cierre incorrecto de la caja o manipulado. Causa corrosión de los componentes
Fallo en conexión eléctrica por manipulado. Puede provocar arco eléctrico y aumenta el riesgo de incendio
Fallo de adherencia por golpes. Puede provocar los problemas de permeabilidad y aumenta el riesgo eléctrico
Corrosión. Por exposición a ambientes corrosivos o instalaciones en ubicaciones con riesgo de inundación. Causa aumento de la temperatura y pérdida del rendimiento eléctrico de la instalación
Problemas en cables y conectores
Conectores mal prensados o ajustados al ser manipulados para acortar o extender el cable. Aumenta el riesgo eléctrico y puede causar pérdida de rendimiento eléctrico del string
Cables con exceso de tensión o torsión. Por sujeción o posición del módulo. Causa el aumento de temperatura y puede deteriorar el aislante eléctrico del cable
Cables pelados o con superficie eléctrica expuesta. Por manipulado o pinzamientos del cable. Aumenta el riesgo eléctrico
Problemas del marco
Marcos desprendidos. Por golpes o fijaciones incorrectas
Corrosión. Por instalación sin aislamiento galvánico o incorrecta puesta a tierra
Deformación. Por fijación incorrecta o fuera de la zona recomendada. Una deformación no elástica suele causar roturas de las células en el laminado y por tanto pérdida de rendimiento
Defectos en vidrio
Ralladuras. Por el uso de herramientas de limpieza o manipulado incorrecto. Puede causar la pérdida de transparencia y por tanto la pérdida de rendimiento eléctrico del sistema
Falta de transparencia. Por corrosión o exposición a arenas o elementos abrasivos. Puede causar la pérdida de rendimiento eléctrico de todo el sistema
Rotura por torsión. Por fijación incorrecta o fuera de la zona recomendada. Los fuertes vientos pueden causar roturas puntuales o definitivas del módulo
¿Qué debo hacer si se presenta alguno de estos problemas?
Los defectos por causa A están cubiertos por la garantía del fabricante pero los de causa B son responsabilidad de la empresa instaladora o el propietario. Consulte con quien correspondan en cada caso.
The ZNSHINE Integrated PV, Energy Storage, and Charging System is built around the core concept of efficient and intelligent energy management, combining photovoltaic, storage, and charging functionalities. Tailored for residential, commercial, and industrial applications, this all-in-one clean energy solution leverages ZNSHINE's extensive expertise in the photovoltaic industry. Its flexible modular design caters to diverse application scenarios, significantly enhancing energy utilization efficiency while providing users with a low-carbon, convenient green energy experience.
In line with the global trend of energy structure adjustment and low-carbon development, ZNSHINE SOLAR introduces the ZNSHINE Integrated PV, Energy Storage & Charging System. Through technological innovation and efficient management, the off-grid mode of the system has become a new solution to address energy challenges in remote areas and regions with weak grid coverage. The ZNSHINE Integrated PV & Energy Storage System integrates photovoltaic power generation, energy storage, and intelligent control, offering high reliability and strong adaptability to provide users with sustainable clean energy solutions.
Industrial and commercial energy storage systems, as innovative power management solutions, are transforming the way businesses and enterprises utilize energy. By storing electricity during off-peak hours and discharging during peak times, these systems help reduce energy costs while serving as emergency power sources to ensure continuous supply during unexpected outages. This article delves into the energy storage segment of ZNSHINE’s Integrated PV&ES&CS System, showcasing its unique features and application advantages.
In recent years, the rapid development of solar photovoltaic (PV) technology has been accompanied by the continuous iteration of solar cell sizes. From the early 156mm era to today’s widespread use of larger 182mm and 210mm cells, each technological advancement has driven improvements in module power and optimization of system costs.
Graphene is hailed as the most revolutionary material of the 21st century, earning the title of "king of new materials" due to its exceptional properties. Composed of a single layer of carbon atoms arranged in a honeycomb lattice, graphene exhibits a range of remarkable physical characteristics. It is 100 times stronger than steel and has excellent electrical conductivity, with its carrier mobility at room temperature being approximately 10 times that of silicon. Additionally, graphene boasts outstanding thermal conductivity, with a thermal conductivity coefficient of up to 5300 W/mK, far surpassing most materials. Graphene is also nearly transparent, with an absorption rate of just 2.3% in the optical range. It retains excellent flexibility, allowing it to bend and deform while maintaining its structural integrity. These unique properties make graphene a material of enormous potential across various fields and are widely believed to herald a materials revolution.
When purchasing solar modules, performance and price are the two key factors to consider. The performance of a solar module depends not only on its photovoltaic conversion efficiency but also on the strength and durability of its structure. As a crucial support and protective component, the frame material has a direct impact on the overall performance of the module. Additionally, solar module frames, being high-value auxiliary materials, play a significant role in the module’s total cost structure. For instance, *the commonly used aluminum frame, with its strong mechanical properties, accounts for around 13% of the total module cost—surpassing other auxiliary materials like EVA, glass, backsheets, and solder ribbons—second only to the 55% cost share of the solar cells themselves.
Installing a solar photovoltaic (PV) system on a roof is a crucial process that requires ensuring the system efficiently captures solar energy while maintaining its safety and stability. This article will describe how to use the SRS (Solar Racking System) to install PV modules more securely and efficiently.
Una célula fotovoltaica es algo relativamente sencillo. Un material semiconductor, en el que se ha creado un diodo (se le ha dado polaridad), al que se le pone una capa azul antirreflejante y se conectan unos conductores eléctricos para extraer la electricidad. Digamos que la arquitectura de la célu