Views: 35 Author: Site Editor Publish Time: 2022-09-20 Origin: Site
Se desconoce la vida útil total de los módulos, ya existen algunos de más de 30 años en funcionamiento pero la mayoría de fabricantes dan de 25 a 30 años de garantía en potencia y están diseñados para soportar físicamente cualquier tipo de condiciones al estar expuestos al aire libre y formar parte del sitio donde se encuentren. Cualquier panel de alta calidad está diseñado para recibir impactos y ha sido probado en consecuencia.
¿Cómo se garantiza que un módulo puede aguantar tantos años?
Vamos a explicar físicamente estas características y cómo un módulo puede enfrentar extremas condiciones climáticas comprobadas con extensivos ensayos.
Cualquier marca de renombre pondrá a prueba sus paneles en importantes laboratorios para obtener certificaciones de calidad de acuerdo a requisitos estándar reconocidos mundialmente (IEC, UL, INMETRO, MCS, JET, etc…)
¿Cuáles son los elementos que le dan el aguante al producto?
El Vidrio
Usamos vidrio templado bajo en hierro. Este vidrio protege el módulo contra los constantes ataques de cambios climáticos. Garantiza una buena protección y favorece una gran transmisión de la radiación solar.
Las pruebas a las que se someten pueden variar en función de un país u otro, por ejemplo, en América del Norte es común el certificado de calidad UL 1703: estas pruebas consisten en lanzar bolas de 2 pulgadas de diámetro de 535 gramos de peso tiradas desde una altura de 130 centímetros.
A nivel internacional, el más común es el certificado de calidad IEC 61215, se trata de una serie de exigentes pruebas, donde destaca una prueba de impacto que consiste en lanzar bolas de hielo de hasta 203 gramos a 39,5 metros/segundo.
El Marco
Es muy importante diseñar los módulos con materiales resistentes pero a la vez ligeros. El marco de aluminio (aunque también se puede usar otros materiales), puede resistir cargas de presión de hasta 5400Pa como podría ser por acumulación de nieve y además la presión del viento de 2400Pa por rachas huracanadas.
¿Por qué los módulos se dañan o se vuelan si son tan resistentes?
El factor determinante en situaciones de viento extremo es el anclaje de los mismos. Este aguante y diseño está concebido para la sujeción de los mismos en sus puntos de anclaje según se indica en el manual de instalación.
Pero conjuntamente con las pruebas mecánicas los módulos tienen que resistir pruebas eléctricas (corriente, resistencia eléctrica…) y pruebas climáticas (exposición al UV, humedad, damp heat etc.)
Los módulos superan con creces y exceden el aguante medido en laboratorio pero para que el producto se considere que ha superado la prueba y que puede conseguir la certificación, no deberá sufrir una degradación en su rendimiento eléctrico superior al 5% ni presentar daños visibles.
Las pruebas son realizadas en laboratorios acondicionados tipo TÜV, PI, ENRTIS, etc.
¿Y cómo aseguramos que el módulo puede aguantar en campo las mismas condiciones mecánicas que se prueban en el laboratorio?
La estructura
Es la encargada de fijar el panel solar al lugar donde esté ubicada, sea terreno, tejado, seguidor, etc… y predisponerlo en su orientación al sol. Muchas veces, en las instalaciones solares fotovoltaicas, se tiende a quitar importancia al método de anclaje por motivos de abaratamiento de la inversión sin darse cuenta de que tiene que aguantar el paso del tiempo y las condiciones de un escenario climático complejo y todo esto durante muchos años como puede ser 25 años como mínimo.
Actualmente hay muchos tipos de estructuras fijas y de seguidores a un eje pero la clave, como hemos dicho previamente, está en los puntos de anclaje.
Puntos de anclaje
Para el máximo aprovechamiento de un sistema de paneles solares y para cuidar de tu inversión, debe existir un sistema de montaje adecuado y calificado.
Las estructuras deben estar diseñadas correctamente para cumplir sus 2 funciones principales:
1. Anclar o fijar la estructura en el techo.
2. Sujetar los paneles a la estructura.
Así mismo, lo módulos poseen unos orificios diseñados para la sujeción con el máximo aguante posible. Cualquier combinación fuera de estos puntos de anclaje disminuye su aguante aumentando el riesgo de daño en el producto o de desprendimiento.
Sujeción Óptima
Sujeción recomendable
Sujeción de riesgo
Siempre hay que tener en cuenta todas las medidas de seguridad que se deben cumplir en las instalaciones para evitar mal funcionamientos o perjuicios sobre la edificación en la que se realiza el montaje de los paneles solares o el área natural que cubren.
Hay que recordar que la tecnología ha de ser equilibrada no sólo en el módulo sino en todo su conjunto.
ZNShine Solar, Alta tecnología de CONFIANZA.
The ZNSHINE Integrated PV, Energy Storage, and Charging System is built around the core concept of efficient and intelligent energy management, combining photovoltaic, storage, and charging functionalities. Tailored for residential, commercial, and industrial applications, this all-in-one clean energy solution leverages ZNSHINE's extensive expertise in the photovoltaic industry. Its flexible modular design caters to diverse application scenarios, significantly enhancing energy utilization efficiency while providing users with a low-carbon, convenient green energy experience.
In line with the global trend of energy structure adjustment and low-carbon development, ZNSHINE SOLAR introduces the ZNSHINE Integrated PV, Energy Storage & Charging System. Through technological innovation and efficient management, the off-grid mode of the system has become a new solution to address energy challenges in remote areas and regions with weak grid coverage. The ZNSHINE Integrated PV & Energy Storage System integrates photovoltaic power generation, energy storage, and intelligent control, offering high reliability and strong adaptability to provide users with sustainable clean energy solutions.
Industrial and commercial energy storage systems, as innovative power management solutions, are transforming the way businesses and enterprises utilize energy. By storing electricity during off-peak hours and discharging during peak times, these systems help reduce energy costs while serving as emergency power sources to ensure continuous supply during unexpected outages. This article delves into the energy storage segment of ZNSHINE’s Integrated PV&ES&CS System, showcasing its unique features and application advantages.
In recent years, the rapid development of solar photovoltaic (PV) technology has been accompanied by the continuous iteration of solar cell sizes. From the early 156mm era to today’s widespread use of larger 182mm and 210mm cells, each technological advancement has driven improvements in module power and optimization of system costs.
Graphene is hailed as the most revolutionary material of the 21st century, earning the title of "king of new materials" due to its exceptional properties. Composed of a single layer of carbon atoms arranged in a honeycomb lattice, graphene exhibits a range of remarkable physical characteristics. It is 100 times stronger than steel and has excellent electrical conductivity, with its carrier mobility at room temperature being approximately 10 times that of silicon. Additionally, graphene boasts outstanding thermal conductivity, with a thermal conductivity coefficient of up to 5300 W/mK, far surpassing most materials. Graphene is also nearly transparent, with an absorption rate of just 2.3% in the optical range. It retains excellent flexibility, allowing it to bend and deform while maintaining its structural integrity. These unique properties make graphene a material of enormous potential across various fields and are widely believed to herald a materials revolution.
When purchasing solar modules, performance and price are the two key factors to consider. The performance of a solar module depends not only on its photovoltaic conversion efficiency but also on the strength and durability of its structure. As a crucial support and protective component, the frame material has a direct impact on the overall performance of the module. Additionally, solar module frames, being high-value auxiliary materials, play a significant role in the module’s total cost structure. For instance, *the commonly used aluminum frame, with its strong mechanical properties, accounts for around 13% of the total module cost—surpassing other auxiliary materials like EVA, glass, backsheets, and solder ribbons—second only to the 55% cost share of the solar cells themselves.
Installing a solar photovoltaic (PV) system on a roof is a crucial process that requires ensuring the system efficiently captures solar energy while maintaining its safety and stability. This article will describe how to use the SRS (Solar Racking System) to install PV modules more securely and efficiently.
Una célula fotovoltaica es algo relativamente sencillo. Un material semiconductor, en el que se ha creado un diodo (se le ha dado polaridad), al que se le pone una capa azul antirreflejante y se conectan unos conductores eléctricos para extraer la electricidad. Digamos que la arquitectura de la célu